Los saberes de mis estudiantes.
Hola tutora Lucía y compañeros como están, les envío los saberes de mis estudiantes en relación al internet, es sorprendente ver que tienen mucha experiencia, en el uso de de reservorio de cómo obtener información música, fotos y video, pero fueron pocos los equipos ((los integre por equipos para desarrollar esta labor), que especificaron tener conocimientos sobre algún programa en específico para desarrollarla como apoyo académico: este muestreo se llevo a cabo con alumnos de quinto semestre, turno vespertino.
a) Buscar información en páginas como wiki pedía y/o bibliotecas virtuales sobre cómo obtener información sobre diversos temas relacionados con las asignaturas que están cursando.
b) Bajar música, en inglés y desarrollar traducciones, practicar pronunciación para reforzar la práctica del idioma inglés y desarrollarla en clases.
c) Bajar información de imágenes, fotografías, de diversos temas para desarrollar exposiciones en “power point”.
d) Saber utilizar las páginas de las instituciones gubernamentales, para buscar información en relación a estadísticas económicas, asentamientos urbanos y geográficos de los diferentes municipios y delegaciones de nuestro país, para desarrollar esquemas de porcentaje urbano y rural.
Las estrategias empleadas serían a través de asesorías a los equipos que desconozcan el uso de estos programas, enseñarles a utilizarlos en el área de cómputo pidiendo asesoría técnica a l profesor de computación y al profesor de la asignatura en la cual estén desarrollando un trabajo de investigación documental y cablegráfica, así cubrimos la enseñanza transversal, como lo dicta la reforma.
Los equipos con mayor experiencia en el uso de programas y herramientas de internet enseñaran a los equipos que desconozcan la utilización de estos programas, pidiendo apoyo a la dirección escolar para utilizar la sala de cómputo, además de trabajar extra clase una vez a la semana en un café internet. Las asesorías se desarrollarían dos veces por semana.
sábado, 10 de octubre de 2009
Mi aventura de ser docente
Cuando inicie mi labor como docente, fue al cambiarme mi residencia con mi familia del D.F. al Estado de México, había un Conalep muy cerca de mi casa, y llamo la atención en empezar a incursionar en otro giro que más de alguna vez me había interesado, pero que no me había dado la oportunidad de experimentar.
Tome un curso de preparación para docentes, el cual me costo mucho encontrar, por que no había un curso de ese tipo, después de varios semanas, por fin logre encontrar algo, y me di a la tarea de iniciar mi preparación, quería llegar con algo de experiencia en el manejo de grupos y la organización de una planeación de clase, quería sentirme segura.
José Esteve hace referencia a una serie de problemas que se nos presentan en nuestro primeros años de “novatos”, y vamos experimentando entre error tras error el lo menciona como ensayo y error, lo primero que tenemos que cambiar es nuestra mentalidad y bajarnos del limbo “ profesionistas e investigadores, manejando un lenguaje muy técnico, con el cual no sabemos como expresar las ideas cotidianas y sencillas a los alumnos para que comprendan lo que queremos transmitirles.
Como dice el autor nos cuesta trabajo construir una identidad profesional estable, la cual consiste en comprender que el elemento del profesor es estar al servicio del aprendizaje de los alumnos, y muchas veces pensamos lo contrario, creemos que el alumno es el que se debe interesar en aprender e interesarse en la catedra que nosotros le damos, que equivocados estamos pues, debemos de buscar las herramientas y los métodos para que el alumno se interesa en los temas que tenemos que impartir u orientar para su comprensión.
Y por si fuera poco, muchas veces no buscamos ayuda, nos da pena, creemos que es normal que a todos nos pasa y que vamos ir aprendiendo sobre la práctica, y es ahí donde cometemos grandes errores : autoritarismo o lo contrario falta de autoridad, alto indice de reprobación, exceso de confianza entre profesor _ alumno, etc.
Debemos encausar nuestra labor a un objetivo principal en que somos formadores de las nuevas generaciones y como dice el José Esteve, lo único importante es ser maestro de humanidad.
El buen maestro ama su trabajo y guía a sus alumnos a que encuentren su proyecto de vida.
Tome un curso de preparación para docentes, el cual me costo mucho encontrar, por que no había un curso de ese tipo, después de varios semanas, por fin logre encontrar algo, y me di a la tarea de iniciar mi preparación, quería llegar con algo de experiencia en el manejo de grupos y la organización de una planeación de clase, quería sentirme segura.
José Esteve hace referencia a una serie de problemas que se nos presentan en nuestro primeros años de “novatos”, y vamos experimentando entre error tras error el lo menciona como ensayo y error, lo primero que tenemos que cambiar es nuestra mentalidad y bajarnos del limbo “ profesionistas e investigadores, manejando un lenguaje muy técnico, con el cual no sabemos como expresar las ideas cotidianas y sencillas a los alumnos para que comprendan lo que queremos transmitirles.
Como dice el autor nos cuesta trabajo construir una identidad profesional estable, la cual consiste en comprender que el elemento del profesor es estar al servicio del aprendizaje de los alumnos, y muchas veces pensamos lo contrario, creemos que el alumno es el que se debe interesar en aprender e interesarse en la catedra que nosotros le damos, que equivocados estamos pues, debemos de buscar las herramientas y los métodos para que el alumno se interesa en los temas que tenemos que impartir u orientar para su comprensión.
Y por si fuera poco, muchas veces no buscamos ayuda, nos da pena, creemos que es normal que a todos nos pasa y que vamos ir aprendiendo sobre la práctica, y es ahí donde cometemos grandes errores : autoritarismo o lo contrario falta de autoridad, alto indice de reprobación, exceso de confianza entre profesor _ alumno, etc.
Debemos encausar nuestra labor a un objetivo principal en que somos formadores de las nuevas generaciones y como dice el José Esteve, lo único importante es ser maestro de humanidad.
El buen maestro ama su trabajo y guía a sus alumnos a que encuentren su proyecto de vida.
Mi confrontación con la docencia
Estudie Sociología en la Universida Autónoma Metropolitana, unidad Xochimilco, inicie mi labor docente hace 10 años, cuando cambie de residencia del D.F., a el Estado de México, mi experiencia laboral estaba relacionada con empresas particulares y públicas, trabaje en programas de gobierno en áreas de participación comunitaria, al realizar un diplomado en la UAM, conocí a una compañera que trabaja en el hospital infantil de México como Psicologa en el área de enfermos terminales, la cual me invito a desarrollar un trabajo de investigación sobre el significado de la muete para algunos grupos etnicos en nuestro país y el enfoque sociológico que esto tenía, con la finalidad de que el equipo médico y parámedico conociera y comprendiera la importancia del significado de la muerte y de esa manera apoyar no solo a los enfermos si no también a los familiares en este doloroso proceso.
Esta experiencia me motivo mucho para trabajar frente a grupos y retroaalimentar experiencias. Inicie esta arduosa y valiosa actividad cuando decidimos cambiar de residencia, se presentaba la oportunidad de dar clases en un Conalep que estaba cerca de mi nueva casa, actualmente laboro en una escuela Oficial Preparatoria del Estado de México, esta experiencia ha sido muy gratificante por que tienes que estar actualizado y conocer la problemática del país en aspectos económicos, políticos y sociales para poder manterner una diálogo abierto y de retroalimentación con los chicos, me ha tocado tomar e impartir cursos a mis compañeros maestros con los cuales he aprendido mucho.
Trabajar con chicos de nivel bachillerato es un gran compromiso por que es una estapa en la cual deben estar bien preparados para inciar una carrera profesional, y nosotros somos el puente para que ellos obtengan buenos cimientos: conocimiento, disciplina y responsabilidad.
El ser docente me ha permitido conocer más de la juventud de nuestro país, sus inquietudes, intereses y temores y también sus errores y logros, he aprendido mucho de ellos y es muy agradable cuando te lo encuentras en la calle después de haber culminado sus estudiados de bachillerato y te saludan con mucho cariño.
Sin que suene a cebollazo trato de darles lo mejor que puedo cuando estoy frente a grupo y los motivo a que se interesen en la cultura, realizamos visitas a museos como actividad extra.
Esta experiencia me motivo mucho para trabajar frente a grupos y retroaalimentar experiencias. Inicie esta arduosa y valiosa actividad cuando decidimos cambiar de residencia, se presentaba la oportunidad de dar clases en un Conalep que estaba cerca de mi nueva casa, actualmente laboro en una escuela Oficial Preparatoria del Estado de México, esta experiencia ha sido muy gratificante por que tienes que estar actualizado y conocer la problemática del país en aspectos económicos, políticos y sociales para poder manterner una diálogo abierto y de retroalimentación con los chicos, me ha tocado tomar e impartir cursos a mis compañeros maestros con los cuales he aprendido mucho.
Trabajar con chicos de nivel bachillerato es un gran compromiso por que es una estapa en la cual deben estar bien preparados para inciar una carrera profesional, y nosotros somos el puente para que ellos obtengan buenos cimientos: conocimiento, disciplina y responsabilidad.
El ser docente me ha permitido conocer más de la juventud de nuestro país, sus inquietudes, intereses y temores y también sus errores y logros, he aprendido mucho de ellos y es muy agradable cuando te lo encuentras en la calle después de haber culminado sus estudiados de bachillerato y te saludan con mucho cariño.
Sin que suene a cebollazo trato de darles lo mejor que puedo cuando estoy frente a grupo y los motivo a que se interesen en la cultura, realizamos visitas a museos como actividad extra.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)